Saltar al contenido

La Loica

Arte para señoras que se respetan

Bandera Palestina en Crochet

Publicada el 19/07/2025 por lloyka

Este tutorial nace como un acto de memoria y solidaridad con el pueblo palestino. Desde mi espacio de creación textil, quise aportar una forma simbólica y  de resistencia: tejiendo la bandera de Palestina.

A través de este video aprenderás a hacer una bandera tejida a crochet usando la técnica de intarsia en punto bajo (pb). Es una técnica accesible para quienes ya saben lo básico del crochet, y te permite combinar colores formando diseños definidos. En este caso, trabajaremos de abajo hacia arriba, en filas de ida y vuelta, para construir esta bandera.

Materiales que necesitas:

  • Hilo o lana de grosor similar en rojo, verde, blanco y negro

  • Un crochet adecuado al grosor de tu hilo o lana

  • Tijeras

  • Aguja lanera para esconder las hebras

Dimensiones del diseño:

  • Ancho: 30 puntos

  • Alto: 21 vueltas

Mira el video tutorial aquí:

Ver el video en Pertube

Descarga el patrón gratuito:

Puedes descargar el patrón de forma gratuita en estos dos espacios:

  • 📝 DESCARGA AQUÍ

  • ☕ ko-fi.com/laloica

Si puedes, te invito a hacer un aporte solidario en Ko-fi o LiberaPay. Tu apoyo permite que esta creadora pueda seguir compartiendo contenidos libres y antifascistas.

Tejer también es una forma de resistir. Que cada puntada sea un gesto de memoria.

Con cariño,
Lloyka 

Publicado en Autogestion, Tutorial

Libreta de Terapia Mi Camino

Publicada el 17/07/2025 por lloyka
Cuaderno terapia

La libreta Mi Camino la realicé en un momento en que sentía que no estaba pudiendo seguir el hilo de mi terapia. No hacía nada de las recomendaciones que mi terapeuta me daba en ese momento. Estaba con psicólogue, terapeuta ocupacional y psiquiatra. Entonces decidí diseñarme esta libreta, donde puedo registrar en una página todo lo que pasa en mi sesión de terapia, incluyendo cuándo agendamos la próxima cita —cosa que siempre olvido si no está anotado—, y también con espacios libres para anotar ideas o simplemente dibujar o tirar garabatos, porque eso sí que me pasa en terapia: necesito estar con las manos ocupadas haciendo alguna raya.

Y además, por mis clásicos trastornos del sueño, le agregué un calendario para registrarlo. En ese entonces no sabía si de verdad estaba durmiendo lo suficiente.

Ese es el origen de esta libreta que confecciono para autogestionarme la vida de persona que vive con depresión profunda y, ahora recién descubierto pero siempre existente, autismo.

La libreta igual tiene una particularidad: la ilustración principal —que luego se descompone en toda la libreta— está hecha en digital, y son plantas y flores que muchas amigas me recomendaron en su momento para mejorar el sueño y el ánimo. Hay lavanda, menta, manzanilla y hierba de San Juan. Cosas para tomar un tecito y quitar las penas.

Sus caracteristicas tecnicas son:

✨ Cuaderno tamaño A5 (14,8 x 21 cm)
✨ Portada y contraportada hecha con tapa dura forrados con ilustración impresa en papel adhesivo glossy y laminado en holográfico frio.
✨ Cuaderno de 60 hojas en papel bond de 106 gramos.
🌸 1 Hoja para identificación
🌸 52 hojas para terapia (alcanza para un año si tomas terapia 1 vez a la semana)
🌸 12 calendarios de sueño
🌸 1 Hoja de ilustración

MiCamino te dejo de forma liberada la ilustración principal de la libreta para que la puedas descargar y tenerla en casa.

Igual puedes descargarla desde mi Ko-Fi y hacer un aporte solidario a mi trabajo liberado.

Libreta anillada vertical con ilustración de tapa trasera de lavanda sobre fondo acuarela en tonos lilas, celestes y rosados. Está sobre un atril negro, con un escritorio de fondo decorado con lápices, reglas, figuras de la suerte y una ilustración enmarcada.
Tapa trasera de la libreta
Página interior del cuaderno de terapias con secciones tituladas “Fecha”, “Pensamientos”, “Tareas” y “Próxima Cita”, decorada con ilustraciones de lavanda y hojas verdes. Está sobre una base de corte verde con objetos como un lapiz naranja y figuras decorativas alrededor.
Pagina de registro de terapia
Cuaderno terapia
Pagina libre de registro.
Página interior del cuaderno de terapias, es la seccion de registro del sueño diario. Está sobre una base de corte verde con objetos como un lápiz naranja y figuras decorativas alrededor.
Hoja de registro del sueno.
Publicado en Autogestion, Procesos

Bordar, aunque el mercado no escuche

Publicada el 08/07/2025 por lloyka
Cabria'o de trabajar

La Loica ya no vende.
Y no porque haya perdido valor, sino porque nunca fue útil para el mercado.

He llegado al límite donde el arte deja de ser una mercancía.
Donde crear con sentido, enseñar un oficio, o diseñar una agenda que dura tres años no encaja en las lógicas neoliberales.

No genero ventas en escala.
No produzco grandes ganancias.
Por eso La Loica no sirve para el mercado.
Y por eso el mercado me aísla.

Llevo meses de precarización insostenible.
A veces me imagino a mí misma bajo el agua, apenas sacando la nariz y la boca para seguir respirando.

Y me pregunto:
¿Qué hago mal?
¿Por qué me cuesta tanto sobrevivir?

Hoy creo que la respuesta es clara:
la soledad.

En mi territorio habito el aislamiento.
No tengo redes de apoyo mutuo.
Estoy sola.

Y no porque no haya amor, ni arte, ni fuerza.
Sino porque vivo en un país profundamente neoliberal,
y hoy, estancado en un individualismo brutal.

Pero no me quiero rendir.
Y no lo haré.

Seguiré bordando, cosiendo, tejiendo, diseñando y gritando.
Porque sé que mi trabajo tiene sentido.
Porque sé que otra forma de vivir es posible.

Pero tengo que encontrar mi red.
Mis redes.
Mis entramados.
Mis tejidos de apoyo mutuo.

Personas que, como La Loica, saben que este sistema está roto,
y que no se trata de encajar,
sino de escapar.

Este es un grito, un hilo lanzado,
una puntada en el aire.
Si estás ahí, ayúdame a tejer.

Publicado en Autogestion, Epistolar

Llavero Personalizado

Publicada el 08/07/2025 por lloyka

¡Sigamos explorando los incontables objetos que puedes crear con tu máquina bordadora! En esta oportunidad, te presento un tutorial para hacer llaveros personalizables. Con solo dos pedazos de tela y un poco de imaginación, podrás crear un accesorio único y venderlo fácilmente en cualquier feria.

Como parte del compromiso del taller La Loica de brindar herramientas útiles para fortalecer el apoyo mutuo entre obreras textiles, te brindamos este material de manera gratuita.

AQUÍ PODRÁS VER EL VIDEO TUTORIAL 

Materiales

  1. Entretela del tamaño del bastidor de la máquina bordadora
  2. 2 pedazos de tela engomada de 8 cm x 12 cm
  3. hilo para maquina bordadora
  4. bobina de la máquina con el mismo hijo que usaremos para el bordado
  5. scotch de papel
  6. Diseño
  7. Maquina Janome 350e
  8. Argolla de llavero

Finalización del Llavero

Alternativa 1 cinta larga : Para esta alternativa vas a necesitar un broche, un sacabocado del tamaño del broche y una máquina prensadora para la colocación del broche, asegúrate de antes de cerrar el broche pasar el ojetillo por la cinta.

Alternativa 2 cinta corta : Para esta alternativa vas a necesitar un ojetillo, un saca bocado del tamaño del ojetillo y una máquina prensadora para la colocación del ojetillo por donde pasará la argolla de llavero.

Aquí podrás descargar el diseño en formato JEF. (si te interesa en otro formato escríbeme a laloica@anartist.org) El archivo contiene el diseño usado en el video tutorial y ademas dos diseños extra, que se muestran en las siguientes gráficas, uno es una maquina de coser y el otro la palabra contribuir.

El uso del diseño queda a libre disposición para que otras compañerxs que hagan manufactura textil con máquinas bordadoras puedan confeccionarlo para venderlos como autogestión.

 

Si te gusta mi trabajo y quieres aporte para continuar liberando este tipo de tutoriales, puedes hacerlo en Mi Ko-Fi

Publicado en Tutorial

Gestión del Tiempo “Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”

Publicada el 03/07/2025 por lloyka

Puedes escuchar AQUÍ! la transmisión radia de este taller realizado por el Medio AnarcoFeminista La Zarzamora 

Lo que vas a leer a continuación son mis apuntes para dar el taller y también el material que se entrega en el taller estará disponible para descargar. Si tienes dudas, consultas o paortes en correcciones a este taller puedes escribirme a laloica@anartist.org

El material aquí liberado es para el libre uso en espacios, colectividades, organizaciones,

 

“Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”

Este taller no pretende ser un espacio de vaciado de información académica, más bien está pensado en compartir la experiencia de gestionar un taller de arte y oficios desde el 2013. Mi nombre es Lloyka Pérez y todo lo que hoy aquí se diga, insisto, es desde la reflexión colectiva e individual de un transitar de 11 años buscando la autogestión y está lejos de cualquier teoría que pueda encontrarse en la academia.

Estas son las herramientas que a mi me han servido y me han llevado a lograr estar ya más de 6 años fuera del sistema laboral tradicional ¨formal¨, sustentando mi vida de forma autónoma, dentro de lo posible de lograr autonomía viviendo dentro del dispositivo hetero-capitalista.

 

Contexto qué entendemos por autogestión:

El problema de lo invisible de la precariedad, no verse en apariencia precarizada es una de las apropiaciones del capitalismo. (Ejemplo del rechazo en espacios “autogestivos” por no verte “autogestiva”)

Desconectarse del dispositivo (llamemos dispositivo al sistema capitalista) quienes no poseemos un privilegio de nacimiento, sumándole aristas como tener alguna discapacidad, crianza, básicamente moriríamos. Desconocer esto en mi experiencia solo se ve en experiencias con privilegio de clase. De alguna u otra forma estamos conectados al dispositivo y la idea es ir buscando las formas de lograr sobrevivir en un bypass que no alimente el dispositivo pero si nos mantenga vivas. Por ejemplo: No pagar impuestos.

Todos gozamos de algunos privilegios involuntarios, siempre existirá alguien más precarizado que nosotros y eso no se puede desconocer, pero no somos en sustancia privilegiados, por clase y género. Habitamos hoy algo que nos une y es convivir en espacios fuera del margen, estamos en una casa colectiva que se autogestiona sin ningún recurso estatal.

Ahora creo que siempre es importante organizar el conocimiento para el dominio de la autonomía. No vasta con declararse autogestivo sin conocimiento, y no hablo de leer algún libro o estudiar desde lo académico formal, sino más bien el observar otras experiencias y también otras experiencias fuera de los espacios que se autodenominan autogestivos.

Ejemplos: – Señoras de Barrio Norte y Centros culturales tutelados por el estado.

Conocer al enemigo para poder sobrevivir al colapso con autogestión anticapitalista. Ejemplo: La revuelta popular.

 

Gestionar Tiempo

El neoliberalismo ha instalado una premisa sobre la gestión óptima del tiempo como un recurso que se puede monetizar.

Separar lo que es de vital importancia de lo que es superfluo y/o que no requiere mayor atención.

OJO: Es importante darse cuenta que la concepción de gestión del tiempo no habla de la importancia de la salud mental en esta gestión. Es en este punto donde se advierte que técnicas de gestión del tiempo tienen una solapada idea capitalista detrás.

  • No es un buen creativo el que ordena su vida.
  • La falta de estructuras alternativas ha llevado a que solo quienes tienen un privilegio de base puedan hacer una pantomima de lo que es la autogestión.
  • La falta de gestión del tiempo lleva al deterioro de la salud mental porque estamos insertos dentro del dispositivo.
  • El exceso de gestión del tiempo sin consideración del buen vivir nos convierte en emprendedores del capital.

El buen vivir es tema dentro de cómo gestionamos el tiempo, para sobrellevar una autogestión saludable sin caer en el emprendedurismo explotador.

  • Poder gestionar bien tu tiempo, también es comer, descansar física y mentalmente. Independiente de cual sea tu formula, la mia es aislarme en mi casa, otras personas prefieren ir a una playa, en este punto no existe una receta mágica, solo existe la receta de cada individuo. El imponer formular de como recuperar energía también cae dentro de la normatividad que nos impone el neoliberalismo. “Esta es la forma correcta de salud, hace yoga todos los días a las 6AM mirando el sol”

Ejercicio 1:

Planificador Semanal DESCARGA AQUÍ

Planificador de Roles DESCARGA AQUÍ

  • Ponerse roles y asignar bloques de tiempo. Alivia la mente de estar pensando qué hago hoy?

Planificador Anual DESCARGA AQUÍ

La gestión de tu tiempo y autonomía de tus ritmos, va a cuidar de tu salud y no te va a presionar la maquinaria capitalista que te obliga a correr.

 

Encuentra tu proceso.

La Autogestión no significa que vivo como un cactus al sol y cuando me da la inspiración salgo a crear. Es encontrar un proceso fuera de las lógicas capitalistas neoliberales para el buen vivir e ir subsistiendo dentro del sistema hasta la autonomía total.

  • Tengo organizado mi proceso de investigación para crear.
  • Organizo mi trabajo por series y tienen un numero limitado de ediciones para mi paz mental.
  • Identifique que me obsesiona y da más espacio creativo la busqueda de archivos y crear documentaciones de ello.
  • Tengo un listado de todo lo que no quiero hacer, y no hacerlo.
  • Mi espacio esta organizado en dos estaciones. Una de producción y otra de creación.
  • Defino las ferias donde me gustaría participar y porque quiero llegar a esos lugares.
  • Hablo todo el tiempo de mis procesos y de quien soy. No vendo productos, recibo apoyos monetarios por mi trabajo que tiene un relato.

 

Predicar la palabra de la autogestión:

Soy AntiCapitalista No Falabella

Por respeto a mi trabajo y por mantenerme firme en las convicciones que me movilizan es que escribo esta reflexión y llamado.

El contexto por el cual se conmemora el Día de la Mujer Trabajadora 8M, tiene su orígen en el recordar la muerte de 129 obreras textiles que se encontraban en huelga en la fábrica que las explotaban. También en Chile y Latinoamérica durante los últimos años se ha relevado el 8M como lucha contra la precarización de la vida de las mujeres.

Creo que a lo largo de estos años con La Loica he siempre dicho que soy una sola obrera trabajando en este taller y que intento que todas mis practicas esten desde la autogestión y una economía social y solidaria. Lo que me diferencia de ser falabella es estar en contra de la explotación que se realiza en la industria textil y además sumar a todos mis diseños siempre una perspectiva antipatriarcal y anticapitalista.

La previa de este 8M ha tenido un tinte algo triste este 2023, porque a comparación de otros años, las prácticas capitalistas las he visto mucho más reiterativas, años anteriores igual me ha pasado, pero este año siento que algo en el camino se nos olvidó como feministas.

Por una parte he recibido mensajes solicitando comprar a horas que no son mi horario laboral, altas horas de la noche-madrugada o el mismo fin de semana. Ante esto pienso, que exista la virtualidad hoy no es sinónimo de tener que estar 20-7 al pendiente de mi whatsapp o del instagram de La Loica. Entiendo que por medio de mi sitio web alguien pueda hacer una compra a cualquier hora, ya que la respuesta a esa compra la gestiono dentro de mi horario laboral, pero me parece importante decir que cuando me envías un whatsapp a las 23 horas, no soy un call center que cierre ese numero de telefono a esa hora, soy una persona que solo cuenta con un teléfono tanto para lo laboral como para lo privado entonces cuando alguien me dice “pensé que me contestarias cuando trabajes” yo reflexiono, compañera no! no soy un call center soy una persona y si tengo derecho a mantener mi whatsapp activo porque también tengo vida privada. Y repito, intento siempre hablar desde la autogestión y creo que todas quienes nos autogestionamos, merecemos que quienes compren nuestro trabajo respeten nuestros horarios de descanso.

También he recibido mensajes tipo “Quiero 50 pañoletas para revender en mi local”, siempre digo y vuelvo a repetir, nunca ha sido mi objetivo convertirme en una fábrica de pañoletas, yo trabajo a escala humana, a una escala que intenta no explotar laboralmente a nadie. ¡Entonces no! no hago esto y mucho menos a pocos días del 8M.

Desde que confecciono pañoletas hace ya varios años, siempre empiezo publicando en enero que tomen sus pedidos con tiempo, que si colectivas quieren una cantidad de pañoletas, se planifiquen con tiempo. Creo que desde el anticapitalismo debemos de cuestionarnos las prácticas de la inmediatez que nos mal enseño la moda rápida, no es real que alguien pueda hacer una pieza textil de un día para otro, eso solo ocurre en las fábricas que explotan a mujeres y niñeces para producir altas cantidades de textiles en seria (porque todo lo textil está hecho a mano, con mano de obra explotada si, pero hecho a mano).

Siempre agradezco a todas las colectivas y compañeras que durante muchos años han confiado en mi trabajo y que con tiempo se organizan y realizan sus pedidos a esta obrera. Gracias a todas ellas he podido mantener este taller en la autogestión y sobrevivir a este heterosistema.

Pero cabrxs de verdad he llorado y cuestionado si en realidad debo de seguir o no confeccionando pañoletas, porque me entristece mucho que hoy el 8M pareciera ser más un carnaval al que muchos a última hora andan consiguiendo el cotillón.

Dejo esto para la reflexión, bajo ningún punto para apuntar a nadie con algún tipo de culpa, pero si ojala para ir siempre reflexionando en como eliminar ese capitalismo internado en todas nosotras.

Un Abrazo La Loica.

 

Resolver la autogestión Juego 

  1. Crear tarjetas con: Un Espacio a convivir, Una barrera, Una actividad. Ejemplo: Taller en el living de mi casa, Espacio cultural comunitario (lugares). Insumos caros, persecución por los impuestos (Barrera). Partido de Futbol, Costura de Bolsas.
  2. Se mezclan por tipo las tarjetas y luego al azar se saca una de cada tipo y se construye una historia.
  3. En grupo se conversa y discute la mejor solución para eliminar la barrera. Es válido desechar soluciones con ejemplos de experiencias de errores.
Publicado en Autogestion, Taller

La Loica me ha permitido

Publicada el 02/07/2025 por lloyka
Todo El Rencor del Mundo

Ser una trabajadora de la cultura, rescatadora del oficio de la costura y el bordado, no es fácil de sostener en este sistema capitalista que se apropia de lo comunitario y de la solidaridad para crear nichos de mercado, pero tampoco imposible cuando nos paramos desde la vereda de la autogestión y el apoyo mutuo.

 

La Loica me ha permitido y me permite diseñar con desde mi identidad, co-creando desde lo indivisual, lo colectivo y lo común, cambiando las prácticas y lógicas de hacer para romper con el cis-tema.

Publicado en Epistolar

Tutorial Bandera lgbtiqanb+

Publicada el 20/06/2025 por lloyka

Hilvanar Identidad: Banderas, Orgullo y Memoria

Cada 28 de junio, a nivel mundial, la comunidad LGBTIQANB+ se moviliza para visibilizar las luchas contra los crímenes de odio. Para mí, más que una celebración, esta fecha siempre ha sido un recordatorio de que sin justicia no hay orgullo y de que las banderas son un símbolo vivo de que existimos y resistimos.

Por eso he liberado este fanzine, que forma parte de un proyecto que se llama Hilvanar Identidad.

“Hilvanar Identidad: Arte Textil en la Comunidad LGBTIQANB+” tiene como objetivo reivindicar el oficio de la costura como parte del desarrollo histórico de la comunidad LGBTIQANB+ y como herramienta fundamental para la expresión artística y política. Este proyecto busca promover la visibilización de las identidades sexo-género y la no discriminación hacia estas.

En este fanzine encontrarás:

  • Un pequeño resumen de la historia de las banderas en la comunidad.

  • Una mini guía de las banderas que hoy existen.

  • Un paso a paso para confeccionar tu propia bandera en casa.
    El ejemplo que doy es una bandera no binaria, pero la técnica sirve para crear cualquier bandera de franjas.

📌 Descárgalo aquí:

  • En Ko-Fi donde puedes hacer un aporte Solidario. LINK AQUI
  • 👉 Fanzine (Digital) Hilvanar Identidad

  • 👉 Fanzine (Imprimible) Hilvanar Identidad

📺 También puedes ver este tutorial en video en Peertube AQUI! 

✨ Si tienes dudas sobre este tutorial, no dudes en escribirme:

  • 💌 Email: laloica@anartist.org

  • 🗨️ Fediverso: @laloica@social.anartist.org

  • 🎥 Video Fediverso: @laloica@video.anartist.org

💜 Apoya mi trabajo para seguir liberando material:

  • Liberapay

  • Ko-fi

Gracias por apañar en difundir.

Lloyka

Publicado en Tutorial

Como hago el montaje de un bordado decorativo

Publicada el 15/06/2025 - 15/06/2025 por lloyka

Hace un tiempo atrás una amiga me hizo un encargo para su mamá que terminó siendo un trabajo estrella de mi tienda, los bordados decorativos y varias también me escribieron para preguntarme cómo cerraba yo por detrás mis bordados.

Primero quiero decir algo que he escuchado de muchas bordadoras de distintas técnicas y estilos que finalmente cada una tiene su propia forma y no existe una forma establecida, dicho esto, es que les traigo el siguiente video donde muestro todo el proceso que yo hago con mis bordados decorativos.

Puedes ver el video explicativo aquí

Que te recomiendo hacer:

  1. Preparar los materiales: En mi tutorial yo utilizo Lona cruda del tamaño del bastidor que uso, entretela del mismo tamaño de la lona, hilos para maquina de bordar, bastidor de madera, diseño digital para la maquina bordadora y máquina bordadora con su bastidor, yo uso una Janome 500e.
  2. Ver el video donde se muestra el proceso completo de montaje.
  3. Tomar en cuenta que cada bordadora puede tener su propia forma de montar un bordado.
  4. Dejar comentarios o hacer preguntas sobre el video. Me gustaría mucho leer que te pareció este video o saber si tienes preguntas.
Publicado en Tutorial

Juguete Taumatropo

Publicada el 06/06/2025 por lloyka

Citando al Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile, «Un taumatropo es un juguete óptico que consiste en un cartón generalmente redondo, en cuyas caras se hacen dos dibujos distintos y que, con la ayuda de un palito o de dos hilos, giran y se superponen para crear la ilusión de movimiento.» Puedes encontrar más información en https://escuelaalcine.cl/recursos-didacticos/05-dispositivos-previos-al-cine-el-taumatropo/.

Se menciona a menudo que el taumatropo marca los inicios del cine y que es una excelente herramienta para enseñar los fundamentos de la imagen en movimiento y la animación.

En mi caso, La Loica siempre ha tenido una estrecha relación con el mundo audiovisual en el ámbito laboral. Por esta razón, me interesa difundir libremente el diseño de este juguete para que los educadores audiovisuales puedan utilizarlo como herramienta de enseñanza y para que aquellos que deseen tenerlo como juguete en sus hogares puedan hacerlo.

Por esta razón, hemos preparado un videotutorial en el que aprenderás a confeccionar el taumatropo utilizando tu máquina bordadora.DESCARGA EL DISEÑO AQUÍ!

MIRA EL VIDEO AQUÍ

Para empezar, necesitarás los siguientes materiales:

  • Una máquina bordadora computarizada (En este tutorial, utilizo una Janome 500e).
  • Un bastidor (Yo utilizo uno de 14 x 14 cm).
  • Dos pedazos de entretela del tamaño de tu bastidor.
  • Dos telas de 10 x 10 cm (Recomiendo la tela engomada o lona de mochila).
  • Hilo para bordar.
  • Bobina con hilo del mismo color que el hilo superior.
  • Elástico de 50 cm de longitud.
  • Cinta de papel o «pegote,» como se le llama en Concepción.
  • Tijeras (He utilizado una hilachera y una tijera grande de tela).
  • Diseño en pendrive (Está disponible en mi sitio web para su descarga en formato JEF. Si estás interesado en otro formato, déjame un comentario en Youtube y lo subiré).

El uso del diseño queda a libre disposición para que otras compañeras que se dediquen a la manufactura textil con máquinas bordadoras puedan confeccionarlo para su venta. Solo les pido que me mencionen como autora de la matriz de diseño y que me etiqueten para que pueda compartir sus creaciones de taumatropos.

DESCARGA EL DISEÑO AQUÍ!

Ballena

Lloyka – La Loica

Publicado en Tutorial

¿Cómo es que la máquina (bordadora) borda lo que quieres?

Publicada el 06/06/2025 por lloyka

¿Alguna vez te has preguntado cómo mi máquina bordadora logra plasmar los diseños que deseo? Esta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen, algunas por simple curiosidad y otras porque están considerando incorporar una bordadora a sus talleres de costura.

Para responder a todas esas preguntas, he creado un video paso a paso en el que te mostraré cómo desarrollo mis diseños y cómo finalmente los transformo en bordados utilizando mi máquina.

MIRA EL VIDEO AQUÍ!

Aquí algunas notas importantes del video:

  • En el video menciono un sitio web de stock de ilustraciones que utilizo en mis diseños, puedes encontrarlo en https://www.freepik.es/.
  • También te proporciono el contacto de Supernova Digital, quienes ofrecen el servicio de crear matrices para tu máquina de bordar, puedes encontrarlos en https://www.instagram.com/supernova.digital/.

¿Te preguntas cómo continuarán los tutoriales en video?

Durante mi tiempo trabajando con máquinas bordadoras y al conocer a otras entusiastas que también las tienen en sus talleres de confección, me he dado cuenta de que la mayoría las usa principalmente para bordados institucionales, corporativos y bordados «planos», es decir, aplicaciones sobre ropa. Al observar esto, surgió la idea de crear videos que muestren la diversidad de ideas que puedes llevar a cabo con una máquina bordadora.

En este primer video, ya te he mostrado cómo el diseño llega a mi máquina bordadora, y estaré encantada de responder a tus preguntas si tienes alguna duda sobre este primer paso.

En el próximo video, te enseñaré cómo confeccionar el juguete taumatropo que diseñé en este video y compartiré la matriz para que puedas descargarla de forma gratuita y usarla en tu propia máquina.

 

Publicado en Tutorial

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Últimos Posts

  • Bandera Palestina en Crochet
  • Libreta de Terapia Mi Camino
  • Bordar, aunque el mercado no escuche
  • Llavero Personalizado
  • Gestión del Tiempo “Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”

Categorías

  • Autogestion
  • Epistolar
  • Procesos
  • Taller
  • Tutorial
Soy Lloyka

Obrera en #Ilustracion #Bordado #Costura y #Papelería desde el 2013. Hago arte para señoras que se respetan. Desde Concepción, Bio-Bio, Chile.

LiberaPay
Peertube
Pixelfeed
Mastodon
  • Mail
  • Mastodon
  • GitHub
  • Instagram
  • TikTok
La Loica
La Loica
@laloica@laloica.noblogs.org
Seguir

Arte para señoras que se respetan

12 publicaciones
1 seguidor

Seguir La Loica

Mi perfil

Copia y pega mi perfil en el campo de búsqueda de tu aplicación o servidor de fediverse favorito.

Tu perfil

O, si conoces tu propio perfil, podemos empezar así.
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.