Saltar al contenido

La Loica

Arte para señoras que se respetan

Categoría: Autogestión

Gestión del Tiempo “Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”

Publicada el 03/07/2025 por lloyka

Puedes escuchar AQUÍ! la transmisión radia de este taller realizado por el Medio AnarcoFeminista La Zarzamora 

Lo que vas a leer a continuación son mis apuntes para dar el taller y también el material que se entrega en el taller estará disponible para descargar. Si tienes dudas, consultas o paortes en correcciones a este taller puedes escribirme a laloica@anartist.org

El material aquí liberado es para el libre uso en espacios, colectividades, organizaciones,

 

“Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”

Este taller no pretende ser un espacio de vaciado de información académica, más bien está pensado en compartir la experiencia de gestionar un taller de arte y oficios desde el 2013. Mi nombre es Lloyka Pérez y todo lo que hoy aquí se diga, insisto, es desde la reflexión colectiva e individual de un transitar de 11 años buscando la autogestión y está lejos de cualquier teoría que pueda encontrarse en la academia.

Estas son las herramientas que a mi me han servido y me han llevado a lograr estar ya más de 6 años fuera del sistema laboral tradicional ¨formal¨, sustentando mi vida de forma autónoma, dentro de lo posible de lograr autonomía viviendo dentro del dispositivo hetero-capitalista.

 

Contexto qué entendemos por autogestión:

El problema de lo invisible de la precariedad, no verse en apariencia precarizada es una de las apropiaciones del capitalismo. (Ejemplo del rechazo en espacios “autogestivos” por no verte “autogestiva”)

Desconectarse del dispositivo (llamemos dispositivo al sistema capitalista) quienes no poseemos un privilegio de nacimiento, sumándole aristas como tener alguna discapacidad, crianza, básicamente moriríamos. Desconocer esto en mi experiencia solo se ve en experiencias con privilegio de clase. De alguna u otra forma estamos conectados al dispositivo y la idea es ir buscando las formas de lograr sobrevivir en un bypass que no alimente el dispositivo pero si nos mantenga vivas. Por ejemplo: No pagar impuestos.

Todos gozamos de algunos privilegios involuntarios, siempre existirá alguien más precarizado que nosotros y eso no se puede desconocer, pero no somos en sustancia privilegiados, por clase y género. Habitamos hoy algo que nos une y es convivir en espacios fuera del margen, estamos en una casa colectiva que se autogestiona sin ningún recurso estatal.

Ahora creo que siempre es importante organizar el conocimiento para el dominio de la autonomía. No vasta con declararse autogestivo sin conocimiento, y no hablo de leer algún libro o estudiar desde lo académico formal, sino más bien el observar otras experiencias y también otras experiencias fuera de los espacios que se autodenominan autogestivos.

Ejemplos: – Señoras de Barrio Norte y Centros culturales tutelados por el estado.

Conocer al enemigo para poder sobrevivir al colapso con autogestión anticapitalista. Ejemplo: La revuelta popular.

 

Gestionar Tiempo

El neoliberalismo ha instalado una premisa sobre la gestión óptima del tiempo como un recurso que se puede monetizar.

Separar lo que es de vital importancia de lo que es superfluo y/o que no requiere mayor atención.

OJO: Es importante darse cuenta que la concepción de gestión del tiempo no habla de la importancia de la salud mental en esta gestión. Es en este punto donde se advierte que técnicas de gestión del tiempo tienen una solapada idea capitalista detrás.

  • No es un buen creativo el que ordena su vida.
  • La falta de estructuras alternativas ha llevado a que solo quienes tienen un privilegio de base puedan hacer una pantomima de lo que es la autogestión.
  • La falta de gestión del tiempo lleva al deterioro de la salud mental porque estamos insertos dentro del dispositivo.
  • El exceso de gestión del tiempo sin consideración del buen vivir nos convierte en emprendedores del capital.

El buen vivir es tema dentro de cómo gestionamos el tiempo, para sobrellevar una autogestión saludable sin caer en el emprendedurismo explotador.

  • Poder gestionar bien tu tiempo, también es comer, descansar física y mentalmente. Independiente de cual sea tu formula, la mia es aislarme en mi casa, otras personas prefieren ir a una playa, en este punto no existe una receta mágica, solo existe la receta de cada individuo. El imponer formular de como recuperar energía también cae dentro de la normatividad que nos impone el neoliberalismo. “Esta es la forma correcta de salud, hace yoga todos los días a las 6AM mirando el sol”

Ejercicio 1:

Planificador Semanal DESCARGA AQUÍ

Planificador de Roles DESCARGA AQUÍ

  • Ponerse roles y asignar bloques de tiempo. Alivia la mente de estar pensando qué hago hoy?

Planificador Anual DESCARGA AQUÍ

La gestión de tu tiempo y autonomía de tus ritmos, va a cuidar de tu salud y no te va a presionar la maquinaria capitalista que te obliga a correr.

 

Encuentra tu proceso.

La Autogestión no significa que vivo como un cactus al sol y cuando me da la inspiración salgo a crear. Es encontrar un proceso fuera de las lógicas capitalistas neoliberales para el buen vivir e ir subsistiendo dentro del sistema hasta la autonomía total.

  • Tengo organizado mi proceso de investigación para crear.
  • Organizo mi trabajo por series y tienen un numero limitado de ediciones para mi paz mental.
  • Identifique que me obsesiona y da más espacio creativo la busqueda de archivos y crear documentaciones de ello.
  • Tengo un listado de todo lo que no quiero hacer, y no hacerlo.
  • Mi espacio esta organizado en dos estaciones. Una de producción y otra de creación.
  • Defino las ferias donde me gustaría participar y porque quiero llegar a esos lugares.
  • Hablo todo el tiempo de mis procesos y de quien soy. No vendo productos, recibo apoyos monetarios por mi trabajo que tiene un relato.

 

Predicar la palabra de la autogestión:

Soy AntiCapitalista No Falabella

Por respeto a mi trabajo y por mantenerme firme en las convicciones que me movilizan es que escribo esta reflexión y llamado.

El contexto por el cual se conmemora el Día de la Mujer Trabajadora 8M, tiene su orígen en el recordar la muerte de 129 obreras textiles que se encontraban en huelga en la fábrica que las explotaban. También en Chile y Latinoamérica durante los últimos años se ha relevado el 8M como lucha contra la precarización de la vida de las mujeres.

Creo que a lo largo de estos años con La Loica he siempre dicho que soy una sola obrera trabajando en este taller y que intento que todas mis practicas esten desde la autogestión y una economía social y solidaria. Lo que me diferencia de ser falabella es estar en contra de la explotación que se realiza en la industria textil y además sumar a todos mis diseños siempre una perspectiva antipatriarcal y anticapitalista.

La previa de este 8M ha tenido un tinte algo triste este 2023, porque a comparación de otros años, las prácticas capitalistas las he visto mucho más reiterativas, años anteriores igual me ha pasado, pero este año siento que algo en el camino se nos olvidó como feministas.

Por una parte he recibido mensajes solicitando comprar a horas que no son mi horario laboral, altas horas de la noche-madrugada o el mismo fin de semana. Ante esto pienso, que exista la virtualidad hoy no es sinónimo de tener que estar 20-7 al pendiente de mi whatsapp o del instagram de La Loica. Entiendo que por medio de mi sitio web alguien pueda hacer una compra a cualquier hora, ya que la respuesta a esa compra la gestiono dentro de mi horario laboral, pero me parece importante decir que cuando me envías un whatsapp a las 23 horas, no soy un call center que cierre ese numero de telefono a esa hora, soy una persona que solo cuenta con un teléfono tanto para lo laboral como para lo privado entonces cuando alguien me dice “pensé que me contestarias cuando trabajes” yo reflexiono, compañera no! no soy un call center soy una persona y si tengo derecho a mantener mi whatsapp activo porque también tengo vida privada. Y repito, intento siempre hablar desde la autogestión y creo que todas quienes nos autogestionamos, merecemos que quienes compren nuestro trabajo respeten nuestros horarios de descanso.

También he recibido mensajes tipo “Quiero 50 pañoletas para revender en mi local”, siempre digo y vuelvo a repetir, nunca ha sido mi objetivo convertirme en una fábrica de pañoletas, yo trabajo a escala humana, a una escala que intenta no explotar laboralmente a nadie. ¡Entonces no! no hago esto y mucho menos a pocos días del 8M.

Desde que confecciono pañoletas hace ya varios años, siempre empiezo publicando en enero que tomen sus pedidos con tiempo, que si colectivas quieren una cantidad de pañoletas, se planifiquen con tiempo. Creo que desde el anticapitalismo debemos de cuestionarnos las prácticas de la inmediatez que nos mal enseño la moda rápida, no es real que alguien pueda hacer una pieza textil de un día para otro, eso solo ocurre en las fábricas que explotan a mujeres y niñeces para producir altas cantidades de textiles en seria (porque todo lo textil está hecho a mano, con mano de obra explotada si, pero hecho a mano).

Siempre agradezco a todas las colectivas y compañeras que durante muchos años han confiado en mi trabajo y que con tiempo se organizan y realizan sus pedidos a esta obrera. Gracias a todas ellas he podido mantener este taller en la autogestión y sobrevivir a este heterosistema.

Pero cabrxs de verdad he llorado y cuestionado si en realidad debo de seguir o no confeccionando pañoletas, porque me entristece mucho que hoy el 8M pareciera ser más un carnaval al que muchos a última hora andan consiguiendo el cotillón.

Dejo esto para la reflexión, bajo ningún punto para apuntar a nadie con algún tipo de culpa, pero si ojala para ir siempre reflexionando en como eliminar ese capitalismo internado en todas nosotras.

Un Abrazo La Loica.

 

Resolver la autogestión Juego 

  1. Crear tarjetas con: Un Espacio a convivir, Una barrera, Una actividad. Ejemplo: Taller en el living de mi casa, Espacio cultural comunitario (lugares). Insumos caros, persecución por los impuestos (Barrera). Partido de Futbol, Costura de Bolsas.
  2. Se mezclan por tipo las tarjetas y luego al azar se saca una de cada tipo y se construye una historia.
  3. En grupo se conversa y discute la mejor solución para eliminar la barrera. Es válido desechar soluciones con ejemplos de experiencias de errores.

Publicado en Autogestión, Taller

Últimos Posts

  • Gestión del Tiempo “Sobrevivir sin auto-explotarse a la autogestión”
  • La Loica me ha permitido
  • Tutorial Bandera lgbtiqanb+
  • Como hago el montaje de un bordado decorativo
  • Juguete Taumatropo

Categorías

  • Autogestión
  • Epistolar
  • Taller
  • Tutorial
Soy Lloyka

Obrera en #Ilustracion #Bordado #Costura y #Papelería desde el 2013. Hago arte para señoras que se respetan. Desde Concepción, Bio-Bio, Chile.

LiberaPay
Peertube
Pixelfeed
Mastodon
  • Mail
  • Mastodon
  • GitHub
  • Instagram
  • TikTok
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.