Esto es una reflexión sobre mi propio actuar en redes del fediverso, donde no solo comparto mi trabajo de La Loica, también comparto reflexiones, pensamientos y situaciones del vivir personal. Mi trabajo en La Loica siempre lo he vivido desde la vereda de que mi manufactura también está atravesada por mi experiencia personal, el ser una persona autista, asignada mujer, criadora, artivista y antifascista. Siempre digo que cuando te llevas algo de La Loica, no solo te estás llevando un objeto, también te estás llevando una parte de mí y de mi hogar (que es donde tengo mi taller). Algo de mi historia va en cada trabajo artístico; con los años supe que la academia le llama a eso arte situado. Pero bueno, no es de eso sobre lo que quiero desentramar.
Es más bien puntualmente sobre compartir lo personal en las redes del fediverso y, principalmente, suelo hablar de un entramado para mí interseccional, mis crisis autistas, mi maternidad cuestionada y la precariedad económica en la que sobrevivo. Hablo mucho de autogestión, apoyo mutuo, neurodivergencias y crianzas. Y también una que otra foto de Suki (Perri) y Frankie (Gati) para hacer un poco el aguante ante tanto dolor neoliberal.
Desde mi experiencia personal, conozco muy bien las consecuencias de la exposición de datos privados por redes antiderechos de extrema derecha; es una vivencia dolorosa que no deseo a nadie por el nivel de violencia digital que se vivencia, que permea en la salud mental. Y como bien sabemos, internet no olvida; por más que se hagan esfuerzos por bajar publicaciones dañinas, siempre queda algo en internet dando vueltas.
Aun así, creo firmemente que no podemos separar lo personal de lo colectivo. Una de las frases icónicas del feminismo es que lo personal es político y ello, en mi experiencia, conlleva otras cosas más que el simple desahogo; lleva a reconocerse en otres, a ayudar a otres también a saber que no están soles y, el mejor de los objetivos, crear redes de apoyo mutuo en esta sociedad tan individualista.
¡Aquí es donde mi cabeza pensó en un fanzine! He liberado este fanzine que inventé como una especie de miniguía desde mi experiencia para que tu compartir de tus experiencias personales no se convierta en alimento para los trolls y mucho menos morbo para el algoritmo.
Este fanzine contiene:
Mini guía para lo personal en redes (desde mi experiencia)
Pregúntate: ¿para qué comparto esto?
- Para visibilizar una opresión colectiva (ej.: precariedad, violencia machista, salud mental, cuidados).
- Para abrir diálogo o generar apoyo mutuo.
- No solo como descarga aislada: el capitalismo digital convierte lo íntimo en espectáculo.
Cuida tu autonomía narrativa.
- Define tus propios límites de exposición (qué sí, qué no).
- “No todo lo personal debe ser público”. Lo político también es saber resguardar lo íntimo.
- Puedes hablar en primera persona plural (“nosotrxs”, “muchxs vivimos esto”) para colectivizar.
Politiza lo personal
No basta con contar la experiencia: conecta con estructuras interseccionales de opresión.
Ejemplo:
En vez de solo “estoy agotadx por criar”, agregar “este agotamiento lo vivimos muchxs, porque la sociedad patriarcal impone a los cuerpos feminizados este trabajo”.
Busca comunidad, no audiencia.
- Pregunta, convoca, invita a compartir experiencias.
- Genera espacios de apoyo mutuo más allá del “like”.
- Usa hashtags comunes como #Autogestion #ApoyoMutuo para tejer redes.
No le des todo al algoritmo.
Prefiere las redes del fediverso a las redes privativas.
Complementa tus publicaciones con espacios autónomos:
- fanzines
- boletines por correo
- grupos de afinidad
- encuentros
Practica el cuidado colectivo.
- Ten presente que abrir lo personal puede atraer violencia digital.
- No responder a trolls, colectivizar la defensa.
- Usar lenguaje que desarme el morbo, hablar desde el análisis.
- Acordar con compas protocolos de acompañamiento ante ataques online.
Hago este fanzine porque creo que hablar de lo personal rompe el aislamiento, denuncia estructuras de opresión y abre caminos de apoyo mutuo y organización colectiva. ¿Por qué lo creo? Como dice el fanzine, por mi experiencia; no soy una teórica ni académica, solo escribo lo que mi cuerpo y mente han vivido y cómo lo he sobrevivido.
Recuerda que el fanzine está liberado de forma gratuita, pero para seguir creando más material libre, esta obrera gráfica recibe con mucha alegría sus aportes solidarios en mi LiberaPay o en mi Ko-Fi.
Y como bien dijo Mercedes Sosa
Vamos, decime, contame todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no cuando está tu alma sola llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se mueraHablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas