Proceso de Fanzine – Autogestión o Autoadministración

Es escrito este texto para estructurar un fanzine que estoy construyendo sobre Autogestión y quiero compartilo con ustedes como parte inicial del proceso de creación de este fanzine, espero puedan leerlo y si gustan hacer comentarios.

¿Qué es la autogestión? Desde el punto de vista de quien está escribiendo este fanzine, es importante delimitar bien ¿qué entiendo por autogestión?; y, desde ese piso, desglosar otros asuntos más nutritivos sobre herramientas para la autogestión.

La autogestión planteada en estes fanzine dice relación con una postura política ante el capitalismo explotador de los cuerpos, buscando modos, estrategias y herramientas que nos ayuden a sostener la vida por fuera de las estructuras institucionales del Estado empresarial y del empresariado capitalista como tal.

Entonces, es a partir de este principio que brota la idea de la autogestión como forma de vida anticapitalista. Entendiendo que, posturas e ideas, como el veganismo, el uso de softwares libres, los oficios autónomos, el antiespecismo, la defensa de los territorios frente el extractivismo, sean tan proclives a generar espacios, colectividades o individualidades, que se terminen autogestionando para vivir.

Incluso, asumiendo que este sistema capitalista está tan incrustado en nuestras vidas cotidianas, que resulta ilusorio aún, pretender vivir 100% al margen de todo lo que conlleva estar conectados a él. La autogestión logra, al menos, hacer alguna que otra grieta, o como digo yo, “baipasearse” un sistema que nos obliga a estar sometidos a él para poder simplemente comer y satisfacer necesidades básicas.

¿Por qué hago hincapié en definir este piso mínimo de qué entendemos por autogestión? Porque, al menos desde el territorio desde donde escribo —hoy territorio ocupado por el Estado empresarial llamado República de $hile—, el mismo gobierno impulsa programas donde se habla de autogestión. Apropiándose de este concepto, tan propio de los espacios anarquistas y feministas, domesticándolo, para desdibujarlo de su peso político. Tal como suele hacer el propio sistema capitalista, lo toma como suyo vaciándolo de sentido y pertenencia. Lo que hoy impulsa el Estado empresarial $hileno es promover el emprendedurismo individual con autoadministración. El Estado de $hile hoy financia diversas organizaciones, generalmente de carácter cultural, desconectadas de los territorios, y les hace llamarse autogestionados. Pero en el fondo solo se autoadministran los recursos. Es decir, toman el concepto de autogestión con una literalidad empresarial neoliberal. En Chile pueden verse fundaciones culturales con financiamientos millonarios por parte del Estado, solo por ser militantes – o adherentes – de sus partidos progresistas y llamarse a sí mismos “centros culturales autogestionados”, aunque ello no sea cierto.

Por lo mismo, creo importante poner este contexto también para reapropiarnos de la autogestión y llamar a estos otros proyectos, a lo sumo, “espacios autoadministrados”. Espacios serviles finalmente a todo lo que está en contra de la autogestión: serviles al Estado, al empresariado y a todo el fascismo capitalista imperante hoy.

Leave a Comment

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.