Quiero partir con esta reflexión. Sé que en algún momento se ha cuestionado mucho la llamada «humanización» de los perros al ponerles ropa. Claramente, existen ejemplos absurdos de lo que llegamos a hacer los humanos, como por ejemplo ponerles lentes, zapatos, mochilas o accesorios en general que solamente son un peso estético para los perris, algo sin sentido. Pero, entendiendo que estamos de acuerdo en que esas acciones son innecesarias y hasta dañinas para los perris, en mi experiencia, viviendo con un perrito de tamaño pequeño y pelo corto, en el extremo sur de Abya Yala, pasando por un clima extremadamente frío y húmedo debido al calentamiento global, sí hace la diferencia en su vida diaria el que puedan tener algo de abrigo para el frío y capas impermeables para las lluvias.
Si en esta reflexión existe algún pensamiento especista, racista o fascista en alguno de sus espectros, agradezco que me lo hagan notar para remendarlo. Pero creo que puedo hacer este símil de patrón entre los animales humanos y los animales perros. Yo nací en la Patagonia austral y puedo soportar en polera estar con 6 grados; en cambio, una amiga que nació en Centroamérica considera una locura que yo esté en polera en esa situación. Ella, de seguro, mínimo llevaría una primera capa bajo la ropa a esa temperatura. Creo que lo mismo pasa con los perris, sobre todo con la exportación de tipos de perros que hemos hecho los humanos solo por consumismo: hay perros cuyas generaciones han vivido siempre en la nieve y, viceversa, aquí en las latitudes frías hemos traído perros cuyos ancestros vivieron más cercanos a la línea del ecuador.
Bueno, dicho esto, les traigo la revista de este viernes:
Crochet Mascotas, una edición especial de la serie de revistas Bienvenidas.
Es una revista para personas que ya tengan algo de conocimiento en lectura de diagramas a crochet, porque no contiene —como la mayoría de las revistas— instrucciones básicas sobre tejido. Lo que sí, la revista cuenta con 10 proyectos para vestuario, accesorios y juguetes para perrites.
Nota: La editorial Bienvenidas era de Argentina y desapareció en 2015. Alcanzaron a distribuir sus revistas en Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Honduras y España. La que les comparto es una edición hecha en 2014 en Argentina; de seguro, como muchas cosas en Chile, debe de haber cruzado la frontera con algune tejedorx. Yo la encontré en una feria de antigüedades.
Como siempre, espero sus comentarios. Y les recuerdo que esta señora quisiera seguir manteniendo este espacio vivo y agradece mucho los aportes solidarios que puedan hacer en Ko-Fi o Liberapay.